Tener glorias comunes en el pasado, una voluntad común en el presente; haber hecho juntos grandes cosas, querer hacer otra más; he aquí las condiciones esenciales para ser una verdadera organización sindical
...En el pasado, una herencia de glorias y experiencias; en el porvenir un mismo programa que realizar. La vida de un Sindicato es un plebiscito cotidiano.
Estas ideas, encierran una enseñanza insoslayable. Para que un organismo como el nuestro engrandezca su tradición y fortifique su estructura, es imprescindible nunca olvidar a los iniciadores de la Sección 38: Felipe de Alba Galván, a Nicéforo Rodríguez, a Ramón Ortiz Villalobos, a Rómulo Hernández Maltos... Recordarlos, perpetuar su imagen, enaltecer su mística; eso es ser dueño de una Responsabilidad Histórica.
Mao Tse Tung, el gran reconstructor de la pobre República de China, en una de sus intervenciones al frente del Partido Comunista, hizo alusión a una fábula que hace mucho tiempo, vivía en el norte de China un anciano conocido como el viejo tonto de las montañas del Norte. Su casa miraba al Sur y frente a ella, obstruyendo el paso dos grandes montañas. El viejo tonto decidió llevar a sus hijos a remover con azadones las dos montañas. Otro, anciano conocido como el Viejo Sabio, los vió y dijo riéndose: ¡ Qué tontería !
“Es absolutamente imposible que ustedes, tan poca gente, logren remover montañas tan grandes.”
El Viejo Tonto respondió: Después que yo muera, seguirán mis hijos; cuando ellos mueran quedarán mis nietos, y luego sus hijos y los hijos de sus hijos y así indefinidamente . Aunque son muy altas, estas montañas no crecen, y cada pedazo que les sacamos las hace más pequeñas. ¿ Por qué no vamos a poder removerlas? Después de refutar la idea errónea del Viejo Sabio, siguió cavando día tras día sin dejar en su decisión. Dios, conmovido ante esto, envió a la tierra dos ángeles que se llevaran a cuestas ambas montañas. Ciertamente, la solución a la problemática que nos aqueja no va a provenir de una fuente divina, como aconteció con el viejo de la fábula, pero está claro que la continuidad de lucha y de esfuerzo en la Sección 38 se ha dado a través del tiempo. Muchas cosas que hace treinta o cuarenta años constituían una entelequia, hoy son realidades que los escépticos y derrotistas ni siquiera imaginaron. La base está en que después de aquella generación de Felipe de Alba, Alejandro Aguirre, Manuel Subealdea , Lizandro de la Garza , María Morales Cadena, etc. Que desarrollaron los primeros intentos para organizar al Magisterio de Coahuila, surgieron otras que de manera paulatina fueron concretizando el gran cúmulo de quimeras y de La democracia, es pertinente dejar bien sentado, debe entenderse dentro del ámbito sindical “No solo como la super estructura jurídica y un régimen político, sino también como correlación compleja que comprende y fusiona todas las fuerzas, actividades y acciones concretas para dirigirlas a un bien común”; es decir, un sistema en las que estructuras políticas, económicas y sociales respondan a las legítimas aspiraciones de justicia social y de mejores condiciones de vida de la clase trabajadora.

No hay comentarios:
Publicar un comentario